fbpx
¿Por qué seguirá subiendo el precio del jamón de bellota?
795
post-template-default,single,single-post,postid-795,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-11.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive
 

¿Por qué sube y seguirá aumentando el precio del jamón de bellota?

precio del jamón

¿Por qué sube y seguirá aumentando el precio del jamón de bellota?

Hablar de Navidad es hablar de jamón ibérico. Es un producto muy asociado a España y más durante esta festividad. Y es que es en estas fechas cuando intentamos hacer un esfuerzo, aunque se resienta nuestra cartera, por intentar consumir esta delicia que es el jamón de bellota.

En los días previos a las navidades es habitual que aumente el costo de los productos típicos que comemos en casa o en restaurantes, como el marisco, el cordero o el pavo. Y lo mismo ocurre con el precio del jamón de bellota, pero con la diferencia de que la subida no es sólo estacional. Ha incrementado más aún respecto al año pasado, siendo prácticamente inaccesible para muchas familias, como si se tratase de un artículo de lujo.

Esta subida del ibérico 100% de bellota es un tema que preocupa a todo el sector, y en el que se ven afectadas todas las partes, desde productores a distribuidores y, hasta el cliente final. Por nuestra experiencia de casi 30 años trabajando con este manjar que es el cerdo ibérico  observamos que la tendencia del mercado es al alza, y lo seguirá siendo en los próximos años, previsiblemente hasta mediados de 2019.

Es una situación que irremediablemente no se puede controlar y que está marcada por la situación de la oferta y la demanda. Y es que estos dos factores, junto con el incremento de los costes de producción, son los principales motivos del aumento del precio del jamón y la disminución de potenciales usuarios que pueden permitirse su consumo.

La oferta limitada provoca la subida del precio del jamón

Actualmente existen problemas en el mercado para acceder a un producto ibérico de bellota 100%. El precio y los fraudes, al no respetarse las normas que marcan los consejos reguladores son unas de sus causas más importantes.

Existe una oferta muy limitada del cerdo ibérico. Como hay que respetar los procesos de curación de 36 meses, el jamón de bellota que se está consumiendo en 2017 y se comerá en 2018, es de cochinos sacrificados hace 3 y 4 años, en plena crisis económica. Al haber menos matanzas con un producto en origen más caro y menos accesible para el matadero, ahora afecta a la oferta.

Además, la producción está limitada a un cerdo por hectárea para cumplir los requisitos de calidad. Las dehesas donde se realiza la montanera sólo permiten un número determinado de cerdos y la producción de bellotas que comen también es reducida.

También influye considerablemente el clima. Al no llover hay menos bellotas en el campo con las que se alimentan estos cochinos ibéricos y, esto, irremediablemente, también influirá en la producción de los próximos años.

 

Mayor demanda y consumo del jamón ibérico en países extranjeros

Para entender esta subida del precio del jamón ibérico en 2017, a la falta de producto hay que sumarle el aumento de la demanda. No sólo por más consumo interno, dentro de nuestro país, sino también, por inversiones y exportaciones extranjeras debido a la salida de la crisis y al aumento del turismo en España.

La visita de mayor afluencia de extranjeros a nuestro país, sobre todo de franceses, ingleses y alemanes, ha propiciado que también descubran este producto exclusivo y lo sigan demandando en sus países de procedencia, aunque sea a un precio mayor.

En muchos círculos se mira a China como responsable de esta subida del precio del jamón. Aunque es cierto que han aumentado las exportaciones al gigante asiático, no son tan altas como las que hay a la Unión Europea, un 88 por ciento según datos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (ICEX).

Además, esta mayor demanda desde China es fundamentalmente de cerdo blanco, todas sus variedades, y otros productos cárnicos que se obtienen de él, que también han aumentado el precio.

Todos estos factores son los que han creado la actual burbuja del jamón ibérico, y del resto de productos derivados del cochino. Y es que la evolución al alza del precio de este producto ha incrementado la competencia de otros similares, como el jamón de cebo, el  reserva, o la pluma y el secreto ibéricos, muy demandadas durante las navidades.

Si quieres comentar esta y otras noticias puedes seguirnos en nuestras redes sociales.